• ¿Cómo participar?
  • Biblioteca de Casos
    • Buscador de Casos
    • Ver Biblioteca
  • Eikon Jr
  • Jurados
  • Comunicador del Año
  • Actualidad
    • Novedades
    • Eventos
    • Carrito

¿Tiene alguna duda?
(5411) 4788-8004/05
[email protected]
  • SELECCIONAR REGIÓN
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Cuyo
    • Chile
Ingresar
  • Registro
Premios Eikon - ParaguayPremios Eikon - Paraguay
    • ¿Cómo participar?
    • Biblioteca de Casos
      • Buscador de Casos
      • Ver Biblioteca
    • Eikon Jr
    • Jurados
    • Comunicador del Año
    • Actualidad
      • Novedades
      • Eventos
      • Carrito

    Eikon 2017

    • Home
    • Blog
    • Eikon 2017
    • Conocé el Programa Escuela en Movimiento de Arcor que le valió un Eikon a la Sustentabilidad en Educación (Capitulo Regional)

    Conocé el Programa Escuela en Movimiento de Arcor que le valió un Eikon a la Sustentabilidad en Educación (Capitulo Regional)

    • Date 23 octubre, 2017

    Reciben el premio Mariana Tomassino ( Fundación Arcor), Vanina Triverio ( Fundación Arcor), Milena Passeti (Agencia Plaga Digital) y Santos Lio (Fundación Arcor)

    El Programa Escuela en Movimiento, es la campaña de Arcor para combatir la falta de movimiento físico que afecta a la niñez. El programa tiene el objetivo de apoyar proyectos que promuevan la vida activa mediante la creación, fortalecimiento, promoción de espacios educativos favorables para los niños y niñas en la etapa escolar. Mediante una estrategia focalizada en tres ejes, lograron el apoyo a 175 proyectos en escuelas de Argentina, Brasil y Chile. Por su estrategia y sus logros, se coronaron con un Eikon en Sustentabilidad en Educación. (Capitulo Regional)

    Introducción

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la inactividad física afecta a seis de cada diez habitantes del planeta. En las zonas de actuación de las Fundaciones Arcor e Instituto Arcor la falta de movimiento físico afecta en Brasil al 45,9% de la población; Argentina, 55,1%; y Chile, 82,5% de sus habitantes. Partiendo de la idea que el movimiento físico es inherente a la vida misma; que la falta de movimiento es una realidad que afecta no sólo a los adultos, sino también a la niñez y que jugar y recrearse es un derecho de todos los niños, se diseñó y se puso en ejecución en el año 2013 el Programa Escuela en Movimiento, con el objetivo de apoyar proyectos que promuevan la vida activa mediante la creación, fortalecimiento, promoción de espacios, tiempos y condiciones socio-educativas favorables para los niños y niñas en la etapa escolar primaria o básica.

    Objetivos

    • Contribuir a instalar en la agenda pública de Argentina, Chile y Brasil la importancia de la actividad física como una oportunidad para el desarrollo integral de la niñez.
    • Apoyar proyectos concretos, en el ámbito de instituciones educativas de los tres países, que promuevan el movimiento y la vida activa tanto dentro del ámbito escolar como fuera.
    • Dotar a educadores e instituciones comunitarias de saberes, herramientas y estrategias que permitan favorecer el movimiento y el juego en sus espacios de intervención.

    Estrategia:

    Para abordar de manera integral los objetivos del Programa Escuela en Movimiento, diseñaron una estrategia basada en tres ejes articuladores, cada uno de ellos con sus propios objetivos específicos, acciones a implementar, soportes a utilizar, mensajes a desarrollar, indicadores de impacto y evaluación.

    • Eje 1- Posicionamiento: instalar conceptos relacionados con la importancia de la vida activa.
    • Eje 2- Capacitación y herramientas: se diseñaron acciones con distintos niveles de alcance para los principales actores involucrados en la problemática.
    • Eje 3- Apoyo a proyectos específicos: apoyo mediante la co-financiación de recursos para la conclusión de proyectos.

    Ejecución del plan

    El Programa Escuela en Movimiento lleva ya tres años en ejecución, y a lo largo del mismo se ha desarrollado un número importante de acciones. Para el primer eje de posicionamiento público de la importancia de la vida activa, se realizaron acciones de prensa y difusión; se implementó la “Semana activa” con el objetivo de que las escuelas compartieran y socializaran las propuestas de movimiento y juego que llevan adelante con sus comunidades educativas; y “En Movimiento es mejor”, el sitio web que diseñaron específicamente para esta campaña en donde se compartieron las experiencias realizadas.

    El segundo eje de capacitación y herramientas para los principales actores involucrados en la problemática, la abordaron con dos estrategias claramente definidas y diferenciadas: Conferencias regionales en 2014, 2015 y 2016, y Talleres de capacitación con docentes y agentes sociales, en modalidad presencial y a distancia.

    Por último, el tercer eje era el de apoyo a proyectos específicos propuestos por escuelas en los tres países de influencia. Desde la puesta en marcha del Programa Escuela en Movimiento, el programa apoyó un total de 175 proyectos ejecutados en escuelas de Argentina, Chile y Brasil. Entre los más destacados se encuentran: “Surf en el cole” en Mar del plata, “Diversidad, educación y naturaleza” en San Pedro, y “Circuito recreativo” en Salto.

    Resultados

    Luego de varios años de ejecución del Programa Escuela en Movimiento, los resultados han sido ampliamente satisfactorios para las Fundaciones y el Instituto. Principalmente, porque comenzó con un perfil muy específico orientado al apoyo de proyectos concretos, pero con el tiempo se avanzó en el desarrollo de otras dimensiones. Los resultados en base a los tres ejes fueron:

    • Eje 1: 293 repercusiones de prensa (en medios gráficos y digitales, no incluye repercusiones en radio y televisión). 27 escuelas de Argentina, 16 de Brasil y 2 de Chile participaron de la Semana Activa, con un total de 1.573 niños que formaron parte de las actividades.
    • Eje 2: en Conferencias regionales: en los tres años de ejecución, asistieron 1.780 personas. Además, los registros de esas conferencias pueden visualizarse en el canal de YouTube de la compañía. En Talleres de capacitación: 64 talleres, 2.881 participantes (en Argentina, Brasil y Chile)
    • Eje 3: Hasta hoy, han participado 175 escuelas en Argentina, Chile y Brasil, 54.500 niños y niñas, 1.677 adultos formaron parte de la iniciativa, y 2.800 docentes capacitados.

    (*) Si querés ver más datos, abajo podés descargarte la campaña completa.

    Campaña Sustentabilidad En Educación REGIONAL
    • Share:
    author avatar
    Premios Eikon

    Previous post

    “CaixaEscena. ¡A escena!” fue la campaña de La Caixa que ganó un Eikon a la Sustentabilidad/Educación (Capitulo Regional)
    23 octubre, 2017

    Next post

    Conocé la campaña de Binner Verde “Cuidando el planeta como tu hogar” que le valió un Eikon a la Sustentabilidad Ambiental (Capítulo Regional)
    23 octubre, 2017

    You may also like

    584x5841507145260_sustentabilidad-social-gas-natural
    La inclusión de los jóvenes a través del programa Energía del Sabor le valió dos Eikon a Gas Natural Fenosa a la sustentabilidad social
    14 febrero, 2018
    584x5841508270745_dow-issues
    Dow alcanzó una eficaz resolución en su Planta de Polietileno de Baja Densidad (LDPE) y se quedó con un Eikon en la categoría Issues Management
    26 enero, 2018
    584x5841508441677_absolut-lanzamiento-de-productos
    Conocé la presentación de “Absolut Buenos Aires” que se quedó con un Eikon en la categoría Lanzamiento de Productos
    9 enero, 2018

    Leave A Reply Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    • McDonald’s lanza en Argentina su primer local 100% de atención digital de toda Latinoamérica
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    mdg logo png
    SRP_Logo
    up
    Logo GN group 9_2018_medida 234×100

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    (5411) 4788-8004/05

    [email protected]

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022

    Envianos tu consulta

      [recaptcha]

      Premios Eikon by Revista Imagen. Powered by Julianka Design.

      • Bases y Condiciones
      • Sitemap

      Login with your site account

      Lost your password?

      Not a member yet? Register now

      Register a new account

      Are you a member? Login now

      http://premioseikon.com/wp-content/uploads/sites/10/2018/04/Tutorial-Premios-EIKON.mp4


      Continuar con el Registro