• ¿Cómo participar?
  • Biblioteca de Casos
    • Buscador de Casos
    • Ver Biblioteca
  • Eikon Jr
  • Jurados
  • Comunicador del Año
  • Actualidad
    • Novedades
    • Eventos
    • Carrito

¿Tiene alguna duda?
(5411) 4788-8004/05
[email protected]
  • SELECCIONAR REGIÓN
    • Buenos Aires
    • Córdoba
    • Cuyo
    • Chile
Ingresar
  • Registro
Premios Eikon - ParaguayPremios Eikon - Paraguay
    • ¿Cómo participar?
    • Biblioteca de Casos
      • Buscador de Casos
      • Ver Biblioteca
    • Eikon Jr
    • Jurados
    • Comunicador del Año
    • Actualidad
      • Novedades
      • Eventos
      • Carrito

    • ¿Qué son los premios Eikon?
    • Bases y Condiciones
    Eikon es una palabra griega que significa ícono y que no es otra cosa que la etimología de la palabra imagen. Los Premios EIKON constituyen el primer premio argentino al trabajo que hacen comunicadores y comunicólogos, relacionistas públicos, periodistas, publicitarios, lobbystas y organizadores de eventos.
    Los EIKON son administrados y entregados desde 1998 por la revista IMAGEN. La revista, sin embargo, no forma parte del jurado sino que lo designa cada año eligiendo un grupo de profesionales destacados y respetados por sus pares.
    Los premios buscan contribuir a:
    • Transparentar el trabajo de los asesores y ejecutivos de comunicación, muchas veces criticado por oscuro y manipulador
    • Generar una base casuística que sirve para difundir el conocimiento de los profesionales y como elemento de benchmarking (aprender cómo lo hicieron los que lo hicieron bien).
    • Destacar la labor de los mejores profesionales entre las empresas y organizaciones, de manera de contribuir a depurar el mercado.
    • Difundir la labor de los profesionales fuera del propio ámbito, de manera de ser mejor percibidos en las organizaciones en las que trabajan y por la sociedad.
     
    A su vez, los premios le sirven a la revista IMAGEN para demostrar su liderazgo como medio difusor de información y conocimiento para la comunidad de profesionales de la comunicación institucional.
    Los jurados tienen la función de calificar las presentaciones y decidir quiénes son los ganadores de las estatuillas (oro, plata, azul).
    A cada jurado se le asigna una cantidad determinada de trabajos (entre 10 y 30 presentaciones) los cuales son evaluados con un puntaje del 1 al 10.  El plazo para corregirlos es de un mes aproximadamente, luego del cual se realiza un desayuno para recolectar y promediar los resultados. Una vez obtenidos los resultados, se comunican a quienes participaron y luego se lo difunde públicamente.
    Los participantes (ganadores o no) no se enteran de quienes fueron los jurados que evaluaron sus postulaciones, pero el organizador, con la colaboración de los propios jurados, hace antes de repartir los trabajos un exhaustivo proceso de clearing de conflictos de intereses, que siempre están presentes. La revista garantiza que cada trabajo será evaluado como mínimo por tres jueces para lograr la mejor equidad posible.
    No se dan a conocer ni los nombres ni los trabajos perdedores, que el jurado debe mantener en el anonimato. Un trabajo que no gana un año puede tener la posibilidad de participar en el siguiente, siempre y cuando cumpla con los plazos que exigen las bases.
    Los mismos jurados pueden presentar campañas, ya que en el proceso de clearing de conflictos de intereses se los excluye de evaluar las categorías en las que participan. Las evaluaciones se hacen "en soledad" y no como tarea grupal o colectiva para evitar influencias cruzadas.

    Los aspectos a considerar a la hora de evaluar los trabajos son los siguientes:


    Innovación

    Creatividad

    Resultados obtenidos en relación con el presupuesto disponible

    Coherencia la ejecución

    Ética

    Calidad y claridad de la presentación, cuyo formato académico está descripto en las bases.

    Con las evaluaciones entregadas por los jurados y ante la presencia de un escribano  público se realiza un promedio y se obtiene la nota individual de las presentaciones. Se promedia luego la totalidad de estas puntuaciones resultando un promedio general, en base al cual se asignan los premios.
    El Premio EIKON cuenta actualmente con 25 categorías y diversas subcategorías. Toda organización (empresas, ONG, organismos públicos) que se presente podrá hacerlo declarando si se trata de una empresa grande o de una PyME u ONG.
    En los últimos años se sumó un capítulo regional o de habla hispana para toda América latina y España, pero también ediciones locales: Córdoba, y ahora Cuyo. Paraguay es la primera edición nacional fuera de Argentina desde 2018.
    Con el correr de los años, en la edición nacional se sumó el Eikon junior, a monografías de estudiantes universitarios proponiendo una campaña de comunicación institucional sobre un tema determinado diferente cada año.
    También se sumó un reconocimiento especial para un Comunicador del Año y un Comunicador profesional del Año (un par de los profesionales del sector) según una nómina que propone el jurado y votan los participantes a la Noche del Eikon.
    Los Premios EIKON a la excelencia en la Comunicación Institucional, que anualmente entrega la Revista IMAGEN, tiene como fecha límite de inscripción el 31 de mayo.

    Puede descargar las bases y formularios de inscripción de todas las ediciones del Eikon 2018.

    BASES 2018 Buenos Aires
    BASES 2018 Córdoba
    BASES 2018 Cuyo
    BASES 2018 Junior
    Categoría 1: Campaña general de comunicación institucional

    Esta categoría apunta sólo a aquellas presentaciones que contemplen programas destinados a diversos públicos y con múltiples acciones que tengan una coherencia unificadora. Excepcionalmente en esta categoría los trabajos podrán alcanzar un máximo de 12 carillas. (Máximo 30.000 caracteres).

    Categoría 2: Sustentabilidad

    Programas de comunicación y responsabilidad social empresaria dirigidos a la comunidad en la cual está inserta la organización.

    2.1 Campaña general de sustentabilidad

    Se trata de un programa que abarque diversos campos de acción dentro de la disciplina de sustentabilidad.

    2.2 Sustentabilidad Social

    Programas centrados en mejorar la comunidad en la que está inserta la empresa.

    2.3 Sustentabilidad/educación

    Programas educativos cuyo eje sea tanto la inserción escolar a través de becas, subsidios, programas adhoc como otros planes dirigidos a niños mayores o jóvenes. También se incluyen actividades de formación y transmisión de know how a la comunidad por parte de las instituciones, así como apoyos a instituciones educativas estatales o privadas.

    2.4 Sustentabilidad ambiental

    Programas a través de los que la empresa expresa y actúa su compromiso con el medio ambiente, ya sea desde la revisión de su proceso productivo para que éste sea sustentable, como también todas aquellas acciones de mejora ambiental en su entorno.

    2.5 Sustentabilidad cultural

    Programas que acerquen la cultura en sus diversos aspectos a la comunidad.

    2.6 Sustentabilidad en salud

    Programas dedicados a la educación de la salud, promoción de hábitos sanos y fomento a centros de salud y planes médicos estatales o privados así como aportes concretos a la salud pública.

    2.7 Gobierno corporativo

    Programas que premian las mejores conductas que ordenan y previenen de cualquier forma de corrupción interna o externa en la que pudiera incurrir la empresa.

    2.8 Sustentabilidad de Proveedores

    Programas dirigidos a desarrollar mejores proveedores en todo sus aspectos y a fomentar su trato comercial digno y provechoso para el desarrollo.

    2.9 Sustentabilidad de diversidad, inclusión y género

    Incluye campaña de integración y esclarecimiento sobre cuestiones de género y diversidad tanto en el ambiente laboral interno, como en la sociedad en general.

    Categoría 3: Asuntos públicos/lobbying 

    Programas desarrollados para la comunicación con los poderes ejecutivo y legislativo con el objetivo de influir en decisiones ejecutivas y legislativas en todos los niveles de administración (nacional, provincial y municipal).

    Categoría 4: Relaciones con la prensa 

    Programas de comunicación directamente enfocados a los medios de comunicación y periodistas. 

    Categoría 5: Comunicación en situación de crisis 

    Planes y acciones para enfrentar y resolver las crisis que puedan afectar a las organizaciones, públicos internos y externos.

    Categoría 6: Comunicación de identidad corporativa 

    Programas de identidad (en lo visual y conceptual) que identifiquen y propongan la comunicación de una organización a nivel corporativo.

    Categoría 7: Comunicación interna 

    Planes de comunicación indoor para el personal de la compañía o institución. El plan puede ser global o parcial (v.g. house organ, intranets, etcétera).

    Categoría 8: Issues management 

    Análisis y gestión preventiva de temas políticos y sociales que puedan afectar los negocios y la imagen de la empresa.

    Categoría 9: Patrocinio o sponsoring cultural o DEPORTIVO

    Programas institucionales de auspicio cultural, mecenazgo y filantropía.

    9.1 Patrocinio o sponsoring cultural

    9.2 Patrocinio o sponsoring deportivo

    Categoría 10: Comunicaciones financieras o con los inversores 

    Puede incluir relaciones con analistas, periodistas especializados, accionistas, inversores, o acciones puntuales, como balances, annual reports, road shows, etcétera.

    Categoría 11: Eventos 

    Incluye la planificación, organización y difusión en los medios de eventos y otras actividades relacionadas, así como los eventos mismos en su concepción y realización en tanto se entiendan como acciones de comunicación con diversos objetivos.

    Categoría 12: Lanzamiento de productos

    Incluye la planificación, organización y difusión en los medios de lanzamientos de productos y/servicios.

    Categoría 13: Campaña general digital. Web, social media y comunicación digital móvil

    En esta categoría podrán participar diseñadores gráficos, agencias de publicidad, empresas especializadas en desarrollos de este tipo de servicios informáticos además de consultoras de RR.PP.

    Categoría 14: Campaña social media

    Planes y acciones de comunicación que contemplen la organización y programación de la comunicación digital.

    Categoría 15: Campaña digital móvil

    Campañas de comunicación con acciones específicas para dispositivos móviles.

    Categoría 16: Campaña Web

    Diseño de páginas Web corporativas: concepto corporativo, servicios. Los participantes deberán presentar los objetivos y resultados de la página conforme al esquema de presentación de las categorías anteriores y la dirección de la página para que los miembros del jurado puedan visitarla.

    Categoría 17: Publicidad institucional, campaña general 

    Además de la presentación formal del trabajo, los participantes en esta categoría deberán acompañarlo con las piezas publicitarias gráficas y/o audiovisuales

    Subcategoría 17.1 Publicidad institucional televisiva

    Subcategoría 17.2 Publicidad institucional radial

    Subcategoría 17.3 Publicidad institucional gráfica

    Subcategoría 17.4 Publicidad institucional on line

    Categoría 18: Publicaciones institucionales/multimedia

    Todo tipo de trabajos de gráfica, audio, video y multimedia. (v.g. libros institucionales, revistas, videos, cd-roms, brochures, etcétera)

    Categoría 19: Relaciones con los consumidores 

    Referida a acciones y campañas de fidelización y satisfacción de clientes.

    Categoría 20: Comunicación política, de gobierno y campañas electorales 

    Comprende planes y estrategias de comunicación política aplicadas a campañas electorales presidenciales, provinciales, legislativas o municipales sean éstas enfocadas al posicionamiento de un candidato o de un partido político. En esta categoría podrán participar todo tipo de instituciones sean estas entidades gubernamentales, ONGs o empresas. Aplicarán programas de relaciones con losmedios, grassroots, avisos publicitarios, Internet u otros. Incluye también campañas de comunicación de la gestión gubernamental.

    20.1 Comunicación política nacional

    20.2 Comunicación política provincial

    20.3 Comunicación política municipal

    Categoría 21: Marketing social       

    Comprende campañas de publicidad y comunicación de gobiernos, empresas u ONG tendientes a modificar comportamientos sociales y promover el cambio de actitudes (por ejemplo: para mejorar la conducta vial, la alimentación, la no discriminación, actitudes saludables y otros). Esta categoría no incluye acciones de beneficencia que sí podrían estar incluidas en las diversas subcategorías de Sustentabilidad.

    Buscar

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    • McDonald’s lanza en Argentina su primer local 100% de atención digital de toda Latinoamérica
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022
    mdg logo png
    SRP_Logo
    up
    Logo GN group 9_2018_medida 234×100

    logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

    (5411) 4788-8004/05

    [email protected]

    Revista Imagen

    • Atentado: ¿CFK ahora zafa de la Justicia? ¿JxC se desintegra sin PASO?
      Fuente: revista imagen Publicada el 05-09-2022
    • ¿Massa quiere bajar la inflación y Alberto se la acelera?
      Fuente: revista imagen Publicada el 16-08-2022
    • Búsqueda Ejecutivo/a de cuentas Sr.
      Fuente: revista imagen Publicada el 04-08-2022

    Envianos tu consulta

      [recaptcha]

      Premios Eikon by Revista Imagen. Powered by Julianka Design.

      • Bases y Condiciones
      • Sitemap

      Login with your site account

      Lost your password?

      Not a member yet? Register now

      Register a new account

      Are you a member? Login now

      http://premioseikon.com/wp-content/uploads/sites/10/2018/04/Tutorial-Premios-EIKON.mp4


      Continuar con el Registro